En este árbol también quería un cambio de maceta. La que tenía me gustaba, pero no el color.
Como le tengo cariño, le puse una buena maceta, con un color que creo que contrasta más y le va mejor a la especie. La maceta es de Aiba Koyo. Qué me gusta a mi este autor :)
Así el antes:
Y así ahora:
Detalle de la maceta:
viernes, 26 de febrero de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
Cambio de maceta
Ya tenía ganas de ponerle su nueva maceta. La que tenía le quedaba demasiado pequeña.
Creo que el cambio ha sido para mejor. La nueva es de Aiba Koyo, con un esmalte muy característico de este autor. Este será su contenedor definitivo, hasta que se rompa la maceta o hasta que muera el árbol ( espero que ninguna de las dos cosas las tenga que ver yo...)
Antes:
Ahora:
Detalle del esmalte:
Creo que el cambio ha sido para mejor. La nueva es de Aiba Koyo, con un esmalte muy característico de este autor. Este será su contenedor definitivo, hasta que se rompa la maceta o hasta que muera el árbol ( espero que ninguna de las dos cosas las tenga que ver yo...)
Antes:
Ahora:
Detalle del esmalte:
miércoles, 17 de febrero de 2016
Shibakatsu +Yuki Shoseki
No me pude resistir.
Es la primera vez que compro una maceta sin pensar en el árbol que va a ocuparla.
La verdad es que en la descripción el vendedor japonés se equivocó, y en vez de 15 cm como anunciaba, al llegar me llevé la sorpresa de que solo mide 11. Un mundo en este segmento de macetas.
Dudé si quedármela o devolverla, pero es taaaan bonita, que me dije: ya encontraré un arbolito para ella...
Es la primera vez que compro una maceta sin pensar en el árbol que va a ocuparla.
La verdad es que en la descripción el vendedor japonés se equivocó, y en vez de 15 cm como anunciaba, al llegar me llevé la sorpresa de que solo mide 11. Un mundo en este segmento de macetas.
Dudé si quedármela o devolverla, pero es taaaan bonita, que me dije: ya encontraré un arbolito para ella...
viernes, 11 de diciembre de 2015
Evolucion Tejo
Tres fotos. No distan mucho tiempo entre ellas. La última se hizo todo en un taller con Juan Escohotado.
Le queda mucho al arbolito, pero considero que es una gran evolución, y creo que le espera un muy buen futuro al árbol. Quizá es pronto para enseñar, porque algunos sharis y jines necesitan perfeccionarse, y por supuesto al verde le queda un montón, pero es una primera formación prometedora.
Así llegó a la escuela
Le queda mucho al arbolito, pero considero que es una gran evolución, y creo que le espera un muy buen futuro al árbol. Quizá es pronto para enseñar, porque algunos sharis y jines necesitan perfeccionarse, y por supuesto al verde le queda un montón, pero es una primera formación prometedora.
Así llegó a la escuela
Aquí se le hizo un primer trabajo dejando el verde que se usaría y mostrando la madera muerta natural que tenía en el centro, y que Juan ya había adivinado al elegir el material
Y este es el resultado final, por el momento,aunque todavía cambiará mucho en los próximos años. Pudimos plantarlo bien con su orientación ( aligerar sustrato y contenedor, cosa que agradecí mucho), sharis, alambre, jines, tensores...de todo un poco. Ahora habrá que dejarle descansar unos meses.
La verdad es que estos talleres se disfrutan un montón, sobre todo cuando tienes buen material y en tan pocas horas ves una evolución tan rápida. Lástima que no siempre se pueda disponer de estas piezas...pero bueno, poco a poco :)
lunes, 23 de noviembre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
Nueva Temporada
Aquí estoy de nuevo con las pilas cargadas.
Ha pasado demasiado tiempo sin escribir nada en el blog. He retomado las clases este mes de octubre, y aquí sigo igual de entusiasmado por el bonsái que antes. Qué digo, mucho más. Hay nuevos proyectos como no puede ser de otra manera, y eso siempre anima.
Como propósito de este nuevo curso, además de aprender mucho y avanzar con mis árboles, tengo también la intención de quitarme arbolitos y proyectos que no van a ningún lado. Alguno del comienzo me quedaré por sentimentalismo, pero necesito centrarme en lo que de verdad me emociona, y con lo que avanzo. El resto me ocupa espacio y tiempo, ambos muy valiosos en esta afición.
Esta entrada es sobre todo para presentar uno de esos nuevo proyectos que me emocionan, y que espero poder compartir su evolución por aquí.
Además de los arces, que me encantan y son iconos del bonsái, siempre he tenido claro que hay tres grandes protagonistas o actores principales en este mundo: Pinos, juníperos/sabinas, y tejos.
Ya tengo un pino negro shohin ( me gustaría tener un sylvestris ), y una decente sabina yamadori. Así que andaba detrás de un tejo.
Mi idea con estos proyectos es siempre coger algo con lo que empezar, aprender con él y que pueda llegar a ser un buen árbol. No se si de exposición, pero si al menos que pueda estar conmigo mucho tiempo.
Pues eso, que surgió la oportunidad y me lancé a por un tejo potente. Antes de irme de vacaciones de verano ya lo tenía apalabrado, y desde hace un mes y medio ya está en mi casa.
Le falta todo al árbol, pero es lo que busco. En principio la idea es fabricar todo con la rama verde que sale en la primera foto hacia la derecha, hacer algún shari en el tronco, y potenciar esa madera muerta natural que tiene, además de un cambio en la inclinación de plantado...La idea es tener un kifu potente en unos 4-5 años vista.
Pongo aquí unos detalles de la madera muerta
Y esta es la rama sobre la que se va a construir el árbol
Ahora es difícil de ver, pero bueno con que mi profesor tenga claro el diseño, me vale.
Lo peor que tiene: el peso. A ver si en 2016 podemos hacerle un buen trasplante y cambiarle el sustrato que lleva, que lo hace muy pesado ( no hay quien lo mueva :)
De momento ya me he quitado la espina del tejo, y ya hasta dentro de mucho no creo que pueda ir a por otra cosa, asi que a cultivar bien en otoño, esperar a que tiren la hoja mis caducos, y a seguir disfrutando.
Un abrazo a todos!
Ha pasado demasiado tiempo sin escribir nada en el blog. He retomado las clases este mes de octubre, y aquí sigo igual de entusiasmado por el bonsái que antes. Qué digo, mucho más. Hay nuevos proyectos como no puede ser de otra manera, y eso siempre anima.
Como propósito de este nuevo curso, además de aprender mucho y avanzar con mis árboles, tengo también la intención de quitarme arbolitos y proyectos que no van a ningún lado. Alguno del comienzo me quedaré por sentimentalismo, pero necesito centrarme en lo que de verdad me emociona, y con lo que avanzo. El resto me ocupa espacio y tiempo, ambos muy valiosos en esta afición.
Esta entrada es sobre todo para presentar uno de esos nuevo proyectos que me emocionan, y que espero poder compartir su evolución por aquí.
Además de los arces, que me encantan y son iconos del bonsái, siempre he tenido claro que hay tres grandes protagonistas o actores principales en este mundo: Pinos, juníperos/sabinas, y tejos.
Ya tengo un pino negro shohin ( me gustaría tener un sylvestris ), y una decente sabina yamadori. Así que andaba detrás de un tejo.
Mi idea con estos proyectos es siempre coger algo con lo que empezar, aprender con él y que pueda llegar a ser un buen árbol. No se si de exposición, pero si al menos que pueda estar conmigo mucho tiempo.
Pues eso, que surgió la oportunidad y me lancé a por un tejo potente. Antes de irme de vacaciones de verano ya lo tenía apalabrado, y desde hace un mes y medio ya está en mi casa.
Le falta todo al árbol, pero es lo que busco. En principio la idea es fabricar todo con la rama verde que sale en la primera foto hacia la derecha, hacer algún shari en el tronco, y potenciar esa madera muerta natural que tiene, además de un cambio en la inclinación de plantado...La idea es tener un kifu potente en unos 4-5 años vista.
Pongo aquí unos detalles de la madera muerta
Y esta es la rama sobre la que se va a construir el árbol
Ahora es difícil de ver, pero bueno con que mi profesor tenga claro el diseño, me vale.
Lo peor que tiene: el peso. A ver si en 2016 podemos hacerle un buen trasplante y cambiarle el sustrato que lleva, que lo hace muy pesado ( no hay quien lo mueva :)
De momento ya me he quitado la espina del tejo, y ya hasta dentro de mucho no creo que pueda ir a por otra cosa, asi que a cultivar bien en otoño, esperar a que tiren la hoja mis caducos, y a seguir disfrutando.
Un abrazo a todos!
viernes, 17 de julio de 2015
Un ratito "pa" uno mismo
Ayer tuve la tarde entera para mi, sin mujer y sin hijos. De vez en cuando apetece tener tiempo para uno.
Pues me dediqué a vaguear un rato, a leer otro rato, y a trastear con los árboles a última hora, ya cuando el sol daba un respiro.
La lectura muy relajada, tan sólo ver fotos, pero qué fotos!!!
Pues me dediqué a vaguear un rato, a leer otro rato, y a trastear con los árboles a última hora, ya cuando el sol daba un respiro.
La lectura muy relajada, tan sólo ver fotos, pero qué fotos!!!
Aunque el nivel de bonsai en España me consta que es muy bueno, no se si alguna vez llegaremos a poder compararnos con los japoneses. Además de la estética, el gusto y el detalle, que entiendo que son más fáciles de emular, el trabajo exhaustivo que tienen los árboles es muy difícil de ver fuera de Japón. Esas ramificaciones tan densas de las zelkovas serrata, esos nebaris tan imponentes de los arces, por no hablar de los pinos o sabinas...Son obras de arte.
Los trabajillos en mis árboles, rutinarios: aclarado de hojas, alguna poda, un injertillo, un repaso a heridas grandes...también un rato de placer, a pesar del calor.
En fin, una tarde provechosa para el espíritu, al que también hay que alimentar de tarde en tarde.
Un abrazo a todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)