martes, 17 de marzo de 2015

Separación de acodo:Celastrus

Por fin llegó el momento de separar el acodo que hice el año pasado al celastrus. Estaba muy ilusionado con él, porque entendía que de ahí podría salir un buen shohin, con base potente, como a mi me gustan.

Hay una pequeña explicación del proceso del acodo en este post anterior:

http://kabudachi.blogspot.com.es/2014/05/injertos-acodosseguimos-aprendiendo.HTML

De todas maneras, por verlo entero, no me cuesta nada publicar de nuevo todas las fotos:

Así estaba en Junio de 2013



Ese año ya tenía más o menos claro lo que quería, así que me cargué una parte aérea que no me cuadraba con mi futuro shohin


 
Esto es lo que deseché:
 
En un principio pensé en plantarlo con musgo, hormonas...pero no me animé. Aunque parece que se podía sacar algo por la foto, la realidad era que no decía gran cosa. Además creo que hubiese sido difícil que tirara raíces y sobreviviera.
 
Al año siguiente, Mayo, me puse manos a la obra con el acodo
 




Lo rellené de musgo esfagno, y hasta hace un par de semanas, que lo separamos en clase.

Lo primero que me encontré al destapar, es que era muy difícil separarlo. Juan me dijo que para esos casos, el recomienda que se use musgo esfagno pero muy machacado, casi como si fuera cribado, para usarlo lo más suelto posible. De esta manera al separarlo es mucho más fácil.

Pero bueno, ya estaba así, asi que con palillo, kumade y mucho cuidado, fui descubriendo.





A medida que avanzaba, me daba cuenta de que la mayoría de las raíces, no salían del corte que había hecho, y por donde quería que salieran. Las raíces, a la humedad del musgo, subían desde la maceta, y colonizaban el musgo.
 
En las fotos de arriba se puede ver parte de la zona del corte, y se ve que por ahí no echó raíces.
 
Seguí trabajando muy desanimado, mi gozo en un pozo, la separación completa no sería posible y el proyecto de acodo quedaría en nada...El caso es que por otros lados, según avanzaba, veía que sí había tirado raíces por el sitio deseado.
 
 
 
Cuando se lo pasé al profe para que lo viera, me aclaró que no había raíces en la zona donde capé el tronco más grueso, y la explicación más simple era que por ahí el árbol estaba seco, así que difícilmente podía echarlas.
 
Resumiendo, terminamos de limpiar y el profesional, con la sierra de calar en mano, me dijo. Mira, cortamos y ya está!
 




Esta es la parte que iba al cubo de la basura...


Aquí se puede ver cómo las raíces habían subido hacia la humedad del musgo, creándome en un principio falsas expectativas
 
El resultado final, en clase con el móvil:
 

Y ya en casa, este fin de semana,con la cámara y aprovechando el sol que salió el sábado



Ahora toca esperar y sufrir. Está protegido bajo plástico. Tengo dudas de si todas las ramas tirarán o alguna se quedará por el camino. Creo que es una especie bastante fuerte, y espero que tire como un loco.

Ejemplo de algunas yemas ya verdes:


Continuaré mostrando su evolución ( espero...). Un abrazo


 
 

lunes, 9 de marzo de 2015

Trabajo para mejorar el nebari

El momento del trasplante hay que aprovecharlo. Dependiendo de la especie, este trabajo se hace cada dos, tres cuatro años...por eso conviene hacer lo máximo que se pueda para arreglar el nebari en el momento que descubrimos. Siempre pensando en el progreso del árbol y en que sea capaz de superarlo, para que esas mejoras den sus frutos.

En este caso, con este palmatum arakawa había que hacer cirugía. Yo ya me imaginaba que necesitaría mucho trabajo, por lo que se podía ver en el arranque del árbol.
Lo primero fue morder por abajo todo lo que no salía del mismo punto. Tenía varios arranques de raíces en varias alturas.






Planteamos la opción de acodar en un futuro el árbol para crear un nuevo nebari por encima del ya existente, pero este árbol tenía ya una buena conicidad y el espacio para hacer el acodo era pequeño, y la conicidad se notaría menos.

Así que el profe planteó otra solución: con un taladro agujerear entre los huecos de las raíces ya existentes, y llenar esos agujeritos, primero con hormonas enraizantes, y después con musgo esfagno.






Después de echarle dentro las hormonas, con un palillito fuimos introduciendo pequeñas fibras de musgo humedecido en cada agujero.

Tras eso, el procedimiento normal en un trasplante, y ahora descansando bajo plástico, a recuperarse. Esperemos que la operación tenga éxito y la próxima vez presente un nebari más "adecuado".

Un abrazo a todos


viernes, 27 de febrero de 2015

Otro trasplante

¿Y a que no advináis? Tampoco acerté con la maceta.

En este caso se trataba de buscarle una bastante más pequeña que la que le puse hace un par de años, que era para cultivar.

Me animé de nuevo a adquirir maceta japonesa tokoname, de Reihou en este caso.

El árbol con su anterior maceta:


La nueva es muy plana y de 24 cm de largo ( la antigua superaba por poco los 30 ).

Al sacar el arbolito vimos que el nebari era muy plano, asi que por la altura de la nueva no habría problema.


Guantes de cirujano, asi es mi profe, todo pulcritud, jeje

La verdad es que el trabajo en el nebari requiere también de manos expertas. Yo lo hago, lo limpio bien, peino las raíces...pero cuando hay que cargarse alguna raíz fuerte o remodelar de manera más drástica, me da más miedo. En este caso eliminó algunas raíces que salían un poco más arriba que el resto, y le metió la cóncava a un muñón que se había formado en pleno frente del nebari y que interrumpía bastante la vista

Finalmente me dijo que la maceta elegida era más larga de lo que el árbol requería, tenía que haber elegido una entre 19 y 21 cm.

Este es el resultado


Y comparado con la anterior

 Cabía una dentro de la otra. Visto desde arriba

Está claro que el cambio es drástico, y era necesario. Quizá la nueva tampoco sea la definitiva, pero ya por lo menos a la vista el conjunto es más agradecido.

Un abrazo a todos






miércoles, 25 de febrero de 2015

Primer trasplante de la temporada: todo un dilema

Siempre hay ganas de trasplantar, a mi por lo menos me encanta.
Pero todavía es más apetecible cuando vas a cambiar un árbol de su maceta de cultivo, a una de bonsái.

Este año quise empezar con este shohin al que tengo mucho cariño, y que tiene bastante calidad y futuro.





El año pasado compré una maceta que me gustó mucho y que pensé que le iría muy bien. Es esta

16 cm de largo y 3,5 de alto.

Procedí a sacar el árbol y limpiar de sustrato el nebari. Había tirado muchas raíces, y el sustrato estaba aun suelto ( se puso allí el año pasado ), asi que fue fácil. Daba gusto ver el nebari tan plano y tan bien trabajado.

El caso es que Juan comenzó a poner mala cara, y me dijo en un primer momento que no cabía en mi macetita, asi que probé con otra que tenía, más larga, de Yamafusa. En este caso el problema era más la altura. Era muy bajita, lo que hacía parecerla aún más larga. Tampoco se correspondía, creo yo, con el grosor del tronco en su base.

De la increíble colección de macetas shohin que tiene mi profesor, probamos con una que creo que era la que mejor le iba. Quizá un pelín grande, pero ya me diréis en vuestros comentarios. Aquí van algunas fotos de las pruebas

Antes he de decir que en el arreglo del nebari, se eliminaron unas raíces superiores en el lado izquierdo del árbol, lo que hizo que ganáramos un par de centímetros. De esta manera ya cabía en la mía, pero la duda seguía ahí, sobre todo por el cultivo posterior: si era muy justa habría que tener mucho cuidado en verán, trasplantar todos los años, etc.

En esta primera foto en la craquelada crema, y en primer término la yamafusa

 
Aquí probando en la Yamafusa



Y aquí la otra. Se me olvidó preguntar el autor, pero era una buena maceta Tokoname, además aunque no se ve en las fotos,  tenía ya una buena pátina, algo que no tenían las otras dos, que eran/son, nuevas.



De esta maceta me convencía casi todo: el color,la pátina la altura...Quizá un poco grande, pero el cultivo iba a ser más fácil. Lo que menos me convencía: que tenía dos macetas buenas de mi propiedad, que se quedarían huérfanas, y sobre todo que me tendría que gastar la pasta en esta otra. Y era dinero oiga.

Midiendo bien, la verdad es que la diferencia de tamaño, sobre todo en altura, de ésta comparada con la crema, era muy poca, y teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, me decidí por la mía. Así que a llenar de akadama y kiryu de grano fino, palillear mucho para que llegara a todos lo huequitos, y poner una buena capa de musgo esfagno de protección para los próximos días. Así quedó:

Frente:

 
Y trasera:


Ahora pasará unos días protegido bajo una plástico, por evitar posibles heladas mañaneras, y listo, a por el siguiente, que espero que la maceta no me de tantos quebraderos como en este caso...

Un abrazo a todos


lunes, 16 de febrero de 2015

Pino negro recién llegado

Muy tarde comienzo el año yo con el blog, pero bueno, esperaba mostrar algo interesante y creo que esto lo es.

Antes de empezar con los trasplantes, quiero enseñar orgulloso mi última adquisición.
Se trata de un shohin de pino negro traído de Japón.
Sus dimensiones son unos 19 cm de altura y unos 14-15 de nebari ( en el frente, su parte más ancha ).

Encargué sólo la especie, no vi fotos ni pude elegir, es lo que tiene tener plena confianza en quién haces el encargo.

El resultado no me pudo convencer más. Estoy como un niño con juguete nuevo. Cada vez que lo miro me ilusiono más.


Me gustan los árboles contundentes, con base fuerte. Este tiene una base a mi parecer espectacular, pongo aquí fotos del nebari


Pero además del arranque, tiene ramas en su sitio, corteza interesante, conicidad...En fin, que aunque le falta densificar verde y colocar alguna rama, para mi es mucho.

Cuando encargué un thunbergii shohin no me lo imaginaba así. A pesar de que sólo son 19 cms de alto, la envergadura y el poder que transmite este árbol hacen parecerle mucho más grande.

Pongo alguna fotillo más, no me canso...








De la parte trasera




Aunque no es necesario tener árboles así para motivarnos en nuestra afición, yo tengo que decir que a mi me anima y me reconforta salir al jardín y mirarlo

Siempre he tenido ( y tengo, en un 90% ) proyectos y árboles de "nivel usuario". Sólo desde hace un par de años me he decidido a ahorrar un poco más y añadir alguna cosilla más poderosa.

No puedo decir otra cosa, estoy feliz. No creo que lo vea nunca coronando una composición de shohines, pero si estoy convencido, que con el tiempo y con buenos trabajos, podría perfectamente estar en cualquier exposición

Ya tenía ganas de tener un pino negro, y este colma con mucho mis expectativas.

Un abrazo a todos